Estudios científicos
PRUEBA DE CAMPO - GANADERÍAS MI PORVENIR
Prueba 1 (36 terneros limusines) Febrero - Mayo 2017
Peso entrada: 224 vs. 229 kg

Prueba 2 (36 terneros limusines) Abril - Mayo 2017
Peso entrada: 256 vs 252 Kg

PRUEBA DE CAMPO – COOPRADO (COOP. CASAR)
Prueba 3 (42 terneros limusines) Marzo – Junio 2017

PRUEBA DE CAMPO – AGROPECUARIA EL CERRÓN
Prueba 4 Objetivo: Valorar las ventajas de la suplementación con CRYSTALYX Cattle Booster en entrada cebo de terneros frisones.

Método: pruebas de campo en cebo de terneros con suplementación con CRYSTALYX Cattle Booster durante 2 meses.
Prueba:
- 25 frisones grupo Control vs. 25 CRYSTALYX
- 126 kg Control // 131 kg CRYSTALYX
- Fecha entrada: 02/09/2016
- GMD (pesada mensual)
- IC (consumos de pienso)
- Tratamientos sanitarios


Animales enfermos tratados:
12 CONTROL vs. 4 CRYSTALYX
Consumo de pienso:
- A los 10 días de entrada, grupo CRY consume 1 kg./ternero/día más que CONTROL
- Mejor índice de conversión (mayor eficiencia digestiva)
Fuera del estudio, se hicieron seguimientos en otros corrales con los siguientes crecimientos (no se pesó el pienso):
- Patio 6: 23 frisones; GMD = 1,65
- Patio 7: 19 frisones; GMD = 1,57
Prueba 5. Objetivo: Valorar el tratamiento profiláctico de problemas respiratorios y sus efectos productivos en entrada cebo de terneros mamones.
Método: Estudio con grupo Control y prueba con suplementación con CRYSTALYX Mentholyx durante 2 meses (63 días).
Prueba:
- 60 terneras españolas raza cruzada (30 vs. 30)
- 55,55 kg Control // 55,18 kg CRYSTALYX
- Fecha entrada: 03/06/2013
- GMD (pesada mensual)
- IC (consumos de pienso)
- Tratamientos sanitarios

Efecto de CRYSTALYX sobre la actividad ruminal (in vitro)
Objetivo: determinar el efecto de Crystalyx sobre la flora microbiana y la actividad fermentativa en el rumen.
Lugar del estudio: Universidad Estatal de Kansas, EE. UU., Prof. Dr. Jim Drouillard
Método:
Durante cuatro semanas se suministró a cuatro vacunos con rúmenes fistulados una ración de heno y sal. Después de dicho período, dos de los animales tuvieron acceso libre a Crystalyx durante tres semanas. A continuación se intercambiaron las raciones y se repitió el proceso. Se extrajo posteriormente el contenido ruminal de cada res y se analizó por microscopía. Se realizaron además pruebas de celulosa de 14 y 24 horas de duración en el rumen de cada res y a continuación se determinó la digestibilidad.
Resultados:
- Aumento de protozoos en aprox. un 50 % por cada g de líquido ruminal
- Aumento de la ingesta de forraje en 2,4 kg
- Incremento de la digestión de celulosa, de un 0,4 a un 3 % transcurridas 14 horas
- Incremento de la digestión de celulosa, de un 3,1 a un 10,8 % transcurridas 24 horas